Guía de compras sostenibles – Resumen ejecutivo
Según una encuesta de KPMG International, el 93 % de las 250 compañías más grandes del mundo está incorporando la sostenibilidad a sus operaciones y a sus estrategias de compras. Dentro del sector salud, más de 43.000 hospitales y sistemas de salud conforman, a través de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables y Practice Greenhealth, una red internacional que ha asumido el compromiso de llevar adelante sus operaciones de manera sostenible.
Como parte de una industria intensiva en recursos y con un enorme poder de compra, los establecimientos de salud están utilizando las compras sostenibles como área de acción clave para la sustentabilidad financiera y para beneficio de sus pacientes, su personal, su comunidad y el planeta.
Las compras sostenibles en salud pueden contribuir a:
- Lograr reducciones significativas de costos mediante el manejo más eficiente de recursos, la optimización de los procesos y la gestión de los recursos humanos.
- Mantener el establecimiento en funcionamiento durante tiempos de crisis.
- Atraer a los mejores talentos y retener personal a largo plazo.
- Impulsar la innovación entre los proveedores a fin de maximizar el abastecimiento a favor de un mejor desempeño.
Se estima que más del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas de salud se relacionan con los productos y servicios que compran. A través de las compras sostenibles, los hospitales pueden transformarse en actores responsables al considerar el costo total de propiedad de los productos, reducir sus propios impactos y alentar a los proveedores a hacer lo mismo.
Cómo le ayudará esta guía a alcanzar sus objetivos
La guía para la gestión de compras sostenibles constituye una hoja de ruta tanto para programas nuevos como existentes y se centra en 10 elementos clave, que abarcan desde la elaboración de un plan de acción y la identificación de oportunidades de compras de alto impacto hasta el seguimiento de resultados y la elaboración de informes. Dichos elementos conforman un enfoque sistemático para la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento sostenible. Ejemplos destacados de 25 sistemas de salud de todo el mundo ilustran la implementación de los distintos elementos.
Su establecimiento de salud aprenderá buenas prácticas para mejorar el desempeño en términos de costos y para involucrar eficazmente a los proveedores y a las partes interesadas internas. La guía también detalla el argumento económico que sustenta la adquisición de bienes y servicios sostenibles, y cómo las compras sostenibles pueden fortalecer y alinearse con otros objetivos organizacionales.
Asimismo, utiliza el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, un método comúnmente utilizado en el sector sanitario para mejorar la calidad de los procesos, como marco para el desarrollo y la implementación de un programa de compras sostenibles. Esta metodología le ayudará a desarrollar y evaluar paso a paso los distintos elementos de su programa y, al mismo tiempo, le permitirá adaptarse a nuevas experiencias y lecciones aprendidas.
Al utilizar esta guía, su establecimiento habrá avanzado significativamente hacia la incorporación de prácticas de compras sostenibles que le permitirán ahorrar dinero, maximizar la eficiencia de sus operaciones y diferenciarse como líder del sector.
Guía para la gestión de compras sostenibles en salud:
- Leer el capítulo 1
- Síntesis de la guía
- Video: lanzamiento conjunto de las guías de compras sostenibles en salud de PNUD y Salud sin Daño
- Carta de Gary Cohen, co-fundador de Salud sin Daño
- Descargar la guía completa en Conectad@s (acceso para miembros de la Red Global)
- Si su hospital o sistema de salud aún no es miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, puede solicitar la guía completando este formulario. Para saber cómo sumarse a la Red Global, consulte aquí las categorías de membresía.