Entrevista a Paula Andrea Caicedo A. – Red de Salud Ladera E.S.E. – Colombia
Reconocimiento al compromiso en el monitoreo de la huella ambiental en residuos y energía
– ¿Cuándo comenzaron a trabajar en los objetivos por los que han sido reconocidos (residuos y/o energía, según corresponda)? ¿Cómo ha sido ese proceso?
Se ha estado trabajando desde el año 2011, llevando control de indicadores y consumo.
– ¿Qué lecciones aprendieron durante ese camino?
Las lecciones aprendidas fueron la reducción de costos en facturación de las empresas gestoras externas.
– ¿Cuál fue el mayor desafío que se les presentó? ¿Cómo lo superaron?
El mayor desafío fue llenar el formato enviado por ustedes con la información, ya que son 38 puestos de salud a las cuales se les ingresó los datos.
– De todas las experiencias que atravesaron durante ese recorrido, ¿de cuál se sienten más orgullosos? ¿Por qué?
Nos sentimos orgullosos de la organización que se pudo realizar para manejar una información completa, que pudiera arrojar datos más acertados.
– ¿Por qué considera que un hospital debe ocuparse de reducir su huella ambiental?
Por los altos niveles de consumo de energía en sus equipos médicos y generación de residuos que tiene un hospital. Es importante mantener un registro que pueda ayudar a controlar y disminuir estos consumos que generan altos costos, disminuyendo en este sector la contaminación que pueda crear nuevas enfermedades. Más bien, se trata de mantener la tecnología en un nivel que no genere daño al planeta y las personas que viven en el.
– ¿Qué recomendaciones le daría a otros trabajadores de la salud que quieren comenzar a trabajar en la reducción de la huella ambiental de su institución?
Es importante resaltar desde el inicio la realización de un inventario de la generación de gases contaminantes con los que trabaja la institución.