Entrevista a Viviana Fajardo – Red de Salud del Oriente E.S.E., Colombia
Reconocimiento al compromiso en el monitoreo de la huella ambiental en residuos y energía
– ¿Cuándo comenzaron a trabajar en los objetivos por los que han sido reconocidos (residuos y/o energía, según corresponda)? ¿Cómo ha sido ese proceso?
La Red de Salud del Oriente es una Empresa Social del Estado, ubicada en el distrito de agua blanca de Cali, uno de los sectores más vulnerables de la ciudad. Está conformada por 25 Instituciones Prestadoras de Salud (18 puestos de salud, 6 centros de salud y el Hospital Básico Carlos Holmes Trujillo).
Empezamos a trabajar en los objetivos de la agenda global desde el año 2010 (sin conocerlos), en todas las 25 Instituciones que pertenecen a la Red, alcanzando el primer logro en el año 2011 con la eliminación de los termómetros de mercurio.
En 2012 empezamos a identificar los insumos de limpieza y desinfección, sustituyéndolos en el año 2013, en el cual también se hizo convenio para la recolección de residuos farmacéuticos de manera gratuita a los usuarios y funcionarios.
También se lograron convenios con Hewlett-Packard y el programa Planet Partner y Mac Jhonson Controls en logística inversa de las baterías.
Conocimos a Salud sin Daño en el 2014 buscando información sobre cómo manejar los derrames de mercurio. Desde ese mismo momento empezamos trabajar para ser miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables con las dificultades normales, habían funcionarios que apoyaban el proceso y otros resistentes al cambio.
Con apoyo del grupo administrativo de gestión ambiental y sanitaria de la Red y la Gerencia se empezó a trabajar adoptando la agenda global. Al principio, el cambio fue muy duro ya que había resistencia y los costos de tecnología eran altos.
Empezamos con la sustitución paulatina de luminarias con contenido mercurial y construcciones verdes e instalación de dispositivos ahorradores de agua.
En el 2015, se empezó la eliminación de las amalgamas dentales, cambio de tecnología en rayos X, siguió el reemplazo paulatino de luminarias mercuriales por led, construcción de fachadas verdes y riego por goteo.
En el 2016, se siguió con todos los proyectos con evidencia de cambio y mejora, lo cual nos permitió participar en los premios de huella y exponer la experiencia en un seminario web, en el taller de Hospitales Verdes en Bogotá y en el de Instituciones seguras en Montería.
Uno de los logros más importantes que se tuvo es la eliminación de las amalgamas de mercurio, en todos los servicios odontológicos.
– ¿Qué lecciones aprendieron durante ese camino?
A pesar de los altos costos que puede generar la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente, lo que se realice en pro del medio ambiente no es cuantificable y es un beneficio para los usuarios y funcionarios.
A veces, la resistencia al cambio en pro del medio ambiente, es por desconocimiento o porque se cree que implementar medidas en beneficio del medio ambiente es muy costoso.
– ¿Cuál fue el mayor desafío que se les presentó? ¿Cómo lo superaron?
El mayor desafío es la resistencia al cambio. El personal de salud es muy resistente al cambio, en especial los médicos y los hábitos del personal de aseo. También fue un gran desafío conseguir el dinero para la implementación de los grandes proyectos. Esto se logró educando a los funcionarios con respecto al beneficio de la implementación de estrategias de salud ambiental´. Se tuvo apoyo de secretaria de salud para la implementación de tecnologías de alto costo y gestión de las altas directivas.
– De todas las experiencias que atravesaron durante ese recorrido, ¿de cuál se sienten más orgullosos? ¿Por qué?
La eliminación de las amalgamas de mercurio, porque generó el mayor cambio evidente en la reducción del 98% de los residuos de amalgamas de mercurio y, además, es un beneficio para los usuarios de la Red Oriente.
– ¿Por qué considera que un hospital debe ocuparse de reducir su huella ambiental?
Es muy importante porque involucra muchos procesos y no solo permite mejorar las condiciones ambientales sino mejorar la seguridad del paciente. Además, permite ahorros significativos en agua, energía y disposición final de residuos.
– ¿Qué recomendaciones le daría a otros trabajadores de la salud que quieren comenzar a trabajar en la reducción de la huella ambiental de su institución?
- Registrar los datos de todos los aspectos que generen en las instituciones. Lo que no se mide no se mejora y puede ayudar a justificar la implementación de estrategias ambientales.
- Identificar cuáles son las fuentes de mayor contaminación y cuáles son las primeras que pueden intervenir para establecer mejoras a corto, mediano y lardo plazo.
- Comprometer a los altos directivos en la reducción de huella
– ¿Por qué los trabajadores de la salud deben ocuparse de temas ambientales? ¿Cuál es la importancia de comprender la relación que existe entre ambiente y salud?
Es un tema importante para la salud porque el ambiente es un factor determinante de la salud, concuerda con el juramento hipocrático y con la misión de preservar la salud en las personas
Es importante comprometer a los gobiernos, para que las estrategias de intervención en medio ambiente cuenten con apoyo de los gobiernos locales y nacionales.