Entrevista a Fernando Ordaz Coutiño – Hospital Regional De Alta Especialidad “Ciudad Salud”, México
Reconocimiento al compromiso en el monitoreo de la huella ambiental en residuos y energía
– ¿Cuándo comenzaron a trabajar en los objetivos por los que han sido reconocidos (residuos y/o energía, según corresponda)? ¿Cómo ha sido ese proceso?
De manera indirecta, se ha llevado el control desde la apertura en el hospital HRAE Ciudad salud en el 2006, ya que por las normativas mexicanas se tenía que hacer. Pero, a partir del 2012 pudimos identificar estos esfuerzos realizados, lo que nos ha ayudado a mejorar esos procesos.
– ¿Qué lecciones aprendieron durante ese camino?
La capacitación continua es básica. El control y/o monitoreo por parte de los jefes es primordial para poder alentar a los trabajadores a seguir con el mismo esfuerzo e innovando en los procesos.
– ¿Cuál fue el mayor desafío que se les presentó? ¿Cómo lo superaron?
El mayor desafío es el miedo al cambio, ya que la identificación de los procesos trajo consigo un mayor control y aparenta ser más carga de trabajo para los responsables de las áreas. Este se ha superado cuando se les hizo entender la importancia de estas actividades en el impacto ambiental y el valor laboral que tienen estas actividades en sus áreas.
– De todas las experiencias que atravesaron durante ese recorrido, ¿de cuál se sienten más orgullosos? ¿Por qué?
De la implementación de procesos de separación de residuos, porque genera ingresos extras para la institución y es un impacto tangible a la generación de residuos en el HRAE Ciudad Salud.
– ¿Por qué considera que un hospital debe ocuparse de reducir su huella ambiental?
Porque si no se tomara en cuenta se crea un círculo vicioso en el que las instituciones que tienen como objetivo mejorar la salud de la sociedad ayudan a agravar los problemas de morbilidad de sus alrededores.
– ¿Qué recomendaciones le daría a otros trabajadores de la salud que quieren comenzar a trabajar en la reducción de la huella ambiental de su institución?
El rubro primordial para tener éxito en este programa es la sensibilización del recurso humano, ya que sin ellos, aunque se cuente con la infraestructura y los manuales adecuados, sería imposible la realización de las actividades.
– ¿Por qué los trabajadores de la salud deben ocuparse de temas ambientales? ¿Cuál es la importancia de comprender la relación que existe entre ambiente y salud?
Porque el respeto a la vida en todas sus formas, ya sea en flora o fauna, es básico para que el trabajador de la salud comprenda las actividades de su vida laboral cotidiana, desde la correcta atención con calidad y calidez humana, hasta la manera en que se utilizan los insumos y se desechan los residuos de la institución. Se debe visualizar las actividades del sector salud como un todo.
El programa de la Red Global es clave para poder cambiar la mentalidad de los trabajadores de la salud, pero su objetivo, sentimos en el HRAE Ciudad salud, es crear no solo trabajadores, sino hacer conciencia en sus familias y amigos para poder impactar de manera homogénea a la sociedad de los alrededores de las instituciones de salud.