Entrevista a Rodrigo Fierro Martínez – Hospital de Tomé, Chile
Reconocimiento al compromiso en el monitoreo de la huella ambiental en residuos y energía
– ¿Cuándo comenzaron a trabajar en los objetivos por los que han sido reconocidos (residuos y/o energía, según corresponda)? ¿Cómo ha sido ese proceso?
En el 2014 comenzamos a trabajar con un profesional y a fines de ese año se contrató un Técnico Ambiental para cada hospital del Servicio de Salud Talcahuano.
En mi hospital, los cambios fueron notorios: aumentó el trabajo en el área hospitalaria en Tomé, se comenzó a trabajar en reciclaje, mejoró la disposición de residuos, se realizaron proyectos de compostaje y lombricultura, se abordaron temas como la eficiencia energética, y todo esto generó mayor sensibilización de los funcionarios.
– ¿Qué lecciones aprendieron durante ese camino?
La principal lección aprendida fue la conformación de una mesa de trabajo, con el compromiso ambiental de la alta dirección.
– ¿Cuál fue el mayor desafío que se les presentó? ¿Cómo lo superaron?
Grandes desafíos no se nos han presentado, pero los que se presenten, se pueden superar con el apoyo de nuestros directivos.
– De todas las experiencias que atravesaron durante ese recorrido, ¿de cuál se sienten más orgullosos? ¿Por qué?
Nos sentimos orgullosos del proyecto de compostaje y el de lombricultura. Particularmente, me gusta ese proyecto porque además de ser netamente ambiental, se recuperaron jardines y lo realicé yo mismo con muchas ganas y compromiso. Además, es el primer proyecto de este tipo en Hospitales de Chile.
– ¿Por qué considera que un hospital debe ocuparse de reducir su huella ambiental?
Es muy importante saberlo porque así obtenemos información palpable del daño ambiental que produce nuestro hospital.
– ¿Qué recomendaciones le daría a otros trabajadores de la salud que quieren comenzar a trabajar en la reducción de la huella ambiental de su institución?
Primero, obtener la información de, por lo menos, un año: saber cómo se comporta su hospital; y luego, tratar de aplicar medidas de mitigación partiendo con el reciclaje.
– ¿Por qué los trabajadores de la salud deben ocuparse de temas ambientales? ¿Cuál es la importancia de comprender la relación que existe entre ambiente y salud?
Nuestro compromiso como hospital es cuidar la salud de las personas, no perjudicarla. Nosotros, como institución de salud, debemos dar el ejemplo a la comunidad y preocuparnos por el ambiente. La salud de las personas depende mucho del estado de nuestro ambiente.