Desafío de la salud por el clima
Antecedentes
Lanzado en 2015 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) en París, el Desafío de la salud por el clima es una iniciativa de Salud sin Daño que busca movilizar a los establecimientos de salud de todo el mundo para que asuma un rol de liderazgo frente al cambio climático.
Sabemos que el cambio climático ya está afectando la salud de las personas en todo el mundo. En este contexto, el sector del cuidado de la salud se ubica en una posición de liderazgo para enfrentar el problema, que ha sido definido por The Lancet como la mayor amenaza para la salud pública del siglo XXI.
Para proteger la salud tanto a nivel local como global, el mundo necesita moverse hacia una economía basada en energía limpia, renovable y saludable. De hecho, una transición hacia energías limpias beneficiará tanto al clima como a la salud de las personas. El sector del cuidado de la salud puede contribuir a acelerar esta transición mediante la descarbonización de su consumo de energía, sus operaciones y su cadena de suministro, de manera de reducir su huella de carbono en línea con la ambición que nos marca el Acuerdo de París.
A su vez, el sector salud también se encuentra en la primera línea de los impactos del cambio climático: hospitales, centros de atención y sistemas de salud son los primeros que deben estar listos para responder ante los eventos climáticos extremos y deben ser resilientes para seguir funcionando incluso durante desastres climáticos, en beneficio de sus comunidades.
En respuesta a la primera convocatoria, más de 180 instituciones que representan los intereses de más de 17.000 hospitales y centros de salud de más de 26 países se unieron al Desafío y se comprometieron con acciones concretas.
Para septiembre de 2019, los participantes del Desafío han reportado colectivamente la reducción de sus emisiones de carbono en más de 34 millones de toneladas métricas de CO2 por año. Esto equivale a las emisiones que 9 centrales de carbón generan durante un año y a un ahorro de USD 3.200 millones en gastos de salud asociados a la contaminación del aire. Los participantes del Desafío de la salud por el clima también reportaron haber ahorrado USD 394 millones gracias al trabajo en eficiencia energética y la generación de energías renovables.
Acerca del Desafío
A medida que la crisis climática continúa acelerándose, la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables está organizando el Desafío de la salud por el clima, con el fin de movilizar al sector de la salud en todo el mundo para proteger a la salud pública frente al cambio climático.
El Desafío de la salud por el clima se basa en tres pilares:
- Mitigación: la reducción de la huella de carbono del sector salud.
- Resiliencia: la preparación para enfrentar los impactos de los climas extremos y el cambio en los patrones de enfermedades.
- Liderazgo: educar al personal de salud y a la comunidad y al mismo tiempo promover políticas de protección de la salud pública de los efectos del cambio climático.
Quiénes pueden participar
A partir de una transición hacia un cuidado de la salud bajo en carbono, hospitales y sistemas pueden mitigar su propio impacto, ahorrar dinero y liderar con el ejemplo. Al volverse más resiliente, el sector salud puede estar mejor preparado para atender los impactos del cambio climático.
Pueden participar hospitales y sistemas de salud de todo el mundo que firmen el compromiso del Desafío de la salud por el clima. Cada participante:
- Firmará un compromiso para reducir su huella de carbono, aumentar la resiliencia y ejercer liderazgo hacia un clima más saludable.
- Establecerá objetivos de reducción de las emisiones de carbono (o ingresará sus metas, si ya las hubiese establecido).
- Compartirá datos sobre los progresos logrados.
- Competirá por los premios «Pioneros de la salud por el clima», que se otorgarán a los líderes a nivel mundial, por región y por cada uno de los tres pilares.
Si su institución ya es miembro de la Red Global, solo deberá firmar el compromiso.
Si su institución aún no es miembro de la Red Global, al firmar el compromiso se convertirá en miembro automáticamente. Conozca cuáles son las categorías de membresía y los compromisos que asumen los miembros para ser parte de la Red Global.